Paso a Paso 2025 :: Magno Vía Crucis de Córdoba

Published On: 14/10/2025Views: 511

El sábado 11 de octubre de 2025, Córdoba vivió una jornada épica e inolvidable. El Magno Vía Crucis sirvió para conmemorar los 600 años del primer rezo del Vía Crucis en Occidente por el Beato Álvaro de Córdoba. Para celebrarlo, 35 pasos de hermandades de la capital y de toda la provincia tomaron las calles de la ciudad.

El punto culminante fue la llegada de las diferentes cofradías participantes a la Mezquita-Catedral para formar la gran Carrera Oficial. Las hermandades se agruparon en varios bloques temáticos, lo que hizo la procesión mucho más rica y con sentido:

  1. Bloque del Beato Álvaro de Córdoba: Este primer grupo reunió a hermandades directamente vinculadas al Vía Crucis o a la figura del Beato Álvaro (quien impulsó el rezo hace 600 años). Aquí se vieron pasos como el Cristo de las Aguas de Palma del Río o la Sagrada Cena de Córdoba.
  2. Vía Crucis según el Beato Álvaro: Un bloque dedicado a representar las ocho estaciones originales que él diseñó. Es por eso que se vieron escenas clave de la Pasión, desde la Oración en el Huerto (con el paso de Cabra) hasta el Descenso de la Cruz y el dolor de la Virgen (con la Virgen de las Angustias de Montoro).
  3. Jubileo 2025: «Peregrinos de Esperanza»: Este fue el bloque más mariano. Se centró en el Año Jubilar de la Esperanza y reunió a cuatro de las advocaciones de la Virgen más queridas y representativas de la capital: La O, la Esperanza del Valle, La Esperanza y, por supuesto, La Paz y Esperanza.
  4. Vía Crucis de San Juan Pablo II: Finalmente, el último bloque recreó el Vía Crucis en su formato más moderno y completo, con otras hermandades que representaron desde la Oración en el Huerto de Córdoba hasta la Resurrección, incluyendo tallas de la capital y de otros municipios de la provincia.

Aunque la masiva afluencia y el enorme dispositivo de seguridad supuso algún que otro corte de tráfico y lío en el centro, el sentimiento general fue de orgullo y emoción. ¡Un día que quedará grabado en la memoria de Córdoba y de todos sus cofrades!

Fuente: sonidos  canalsur.es

¡Comparte esta publicación!

Leave A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Posts relacionados

Paso a Paso 2025 :: Magno Vía Crucis de Córdoba

Online desde...

El Recuadro ve la luz el 8 de Septiembre de 2010, Festividad de Ntra. Sra. de la Fuensanta, Patrona de la Ciudad de Córdoba.

Último Vídeo Publicado